Caesalpinia ebano


por: David Herrera Ramírez 

Caesalpinia ebano, conocido como ebano, granadillo, morado o tanamé, es originario del Caribe Colombiano y crece desde los 0 hasta los 1500 metros de altitud. Ostenta la categoría de especie en peligro (EN).

Es un árbol mediano que algunas veces supera los 18 m de alto y 40 cm de diámetro, cuando crece a plena exposición solar y libre de competencia por recursos. Su copa es aparasolada y el follaje translúcido. La corteza es moteada en tonos verdes, grises y cafés pálido, los tonos verdes se acentúan cuando se encuentra desprovisto de hojas.  Las hojas son alternas, dísticas y bipinnadas; los foliolos elípticos miden cerca de 1 cm de largo. Las flores son pequeñas, poco conspicuas, amarillas con pintas rojas y se disponen en racimos axilares. Los frutos son legumbres cortas, engrosadas de 6 a 8 cm de largo y de color negro.

Esta especie es caducifolia, pierde las hojas dos veces al año. Se adapta bien a altitudes un poco superiores a los 1500 metros. El crecimiento es medio y se cree son muy longevos, aún no se tiene registro del lapso vital promedio de la especie.

La madera del duramen es de color negro y la albura clara, es dura y pesada por lo que se usa en la elaboración de artesanías. También se ha usado la especie como ornamental en zonas urbanas. En sistemas de silvopastoreo se usa para darle sombra al ganado y proveer nitrógeno al suelo.

Notas para su cultivo como bonsái

Su copa naturalmente aparasolada y tronco de carácter fuerte con un veteado verde, café y gris,  su resistencia a fuertes intervenciones, plagas y enfermedades, y su versatilidad para crecer en diferentes ambientes,  le confieren a esta especie características invaluables para su uso como bonsái.

Puede cultivarse fácilmente desde semilla. La especie presenta crecimiento acelerado durante los primeros años de vida, pero los arboles deben ser provistos de abundante agua y fertilización constante rica en nitrógeno y fósforo. También puede obtenerse de acodos a ramas gruesas. Los acodos enraízan rápido, en dos o tres meses comienzan a observarse raíces en el acodo.

Ramifica rápidamente y desde diferentes varios meristemas laterales. Las ramas jóvenes son moderadamente flexibles, resisten muy bien ser alambradas y dobladas. Cuando se alambran ramas gruesas es aconsejable usar raffia o alguna cinta para proteger la corteza, estas ramas pueden quebrarse fácilmente. Es posible reducir el tamaño de la hoja en poco tiempo aplicando técnicas de pinzado y poco riego cuando las hojas se están formando. Cuando pierde las hojas, éstas se tornan amarillas antes de caer, y luego brotan de color rojizo vino-tinto hasta que maduran y adquieren su color verde claro característico. Pierde las hojas dos veces al año, y el momento óptimo de poda es cuando los brotes foliares apenas se asoman.

El sistema radicular es fuerte y abundante. Las raíces son gruesas y rígidas, pero resisten bien la poda. Debe colocarse en un lugar donde reciba sol directo casi todo el día, no es muy tolerante a la sombra. En lugares con poca incidencia del sol directo sus hojas tienden a ser más grandes y su crecimiento más lento. Necesita abundante agua y fertilización intensiva para obtener crecimiento vigoroso. Fertilizar mesualmente con fertilizante de liberación lenta funciona bien. Además, es resistente a plagas y enfermedades, por lo que no es muy exigente en cuidados fitosanitarios.

A continuación presento algunas fotos que documentan el proceso con un par de ejemplares:

Ejemplar 1

Shohin Ebano
Foto1: pequeño ebano

La foto 1, del pequeño ebano, fue tomada seis meses después de su germinación. Las semillas fueron colectadas de uno de los pocos árboles maduros de esta especie que hay en la ciudad de Medellín. Cuando se sembraron las semillas, en mayo del 2013, las plántulas comenzaron a emerger 15 días después. Luego de un mes en el germinador, fue trasplantado a una vasija de barro relativamente pequeña.  Una poda drástica le había sido practicada 15 días antes de tomar la foto y en esta se observan los pequeños rebrotes que serán sus futuras ramas. Ver un pequeño árbol crecer y desarrollarse transmite calidez y tranquilidad. Los instantes que compartes con él en su desarrollo permiten poner tus pensamientos en orden y calmar tus emociones.

Shohin Ebano: marzo 2014
Foto 2: Shohin Ebano, marzo 2014

La foto 2 fue tomada en marzo 2014, para esta fecha el árbol tenía 11 meses. Los brotes, que se identifican bien en la foto 1, crecieron libres durante 5 meses. Luego, se le realizó una poda de reducción de la copa y se alambraron todas las ramas, proporcionándole la forma inclinada al árbol. Luego de 8 días comenzó a rebrotar de nuevo. Las líneas que dibujan sus ramas inspiran nobleza y versatilidad.

Ejemplar 2

Ebano, 4 años, 40mm de diámetro y 45 cm de alto
Foto 3: Ebano, 4 años, 40mm de diámetro y 45 cm de alto

El ébano que se aprecia en la foto 3 lo colecté en el vivero municipal de la ciudad de Medellín. Ha sido sometido a un par de podas aéreas y radicales. Este árbol pierde las hojas en marzo y octubre.  Cuando lo hace llena de color el jardín por unos fugases 2 o 3 días. Sus hojas amarillas ocre cayendo por la fuerza del viento llenan de inspiración y sonrisas esas pocas mañanas.

Corteza
Foto 4: Corteza

La corteza se desprende en vetas produciendo una combinación de colores verdes, cafés y grises (Foto 4). Cuando comienzan a rebrotar las hojas el tallo comienza a tornarse verde, luego la corteza madura y se torna café oscura y gris. Finalmente cuando vuelve a perder las hojas comienza a perder la corteza de a poco dejando al descubierto las vetas cafés claro. Es un espectáculo apreciar todo su proceso metamórfico.

Ebano: marzo 2014
Foto 5: Ebano, marzo 2014

En marzo de 2014 se le aplicó una poda de formación y se le alambraron las ramas remanentes para conferirle una copa aparasolada (Foto5). Esta intervención se le realizó luego de que hubiera perdido todas sus hojas y los brotes comenzaran a insinuarse. Se busca lograr una buena estructura ramificada que permita obtener una copa aparasolada y translúcida.

Algunas fotos extra:

13
14
16
9
Ebano de 6 años, dos años después de las intervenciones apreciadas en las fotos anteriores
Las hojas jóvenes del Ebano tienen un color entre amarillo ocre y rojizo que es realmente exquisito
Periodo de defoliación. Las hojas se tornan amarillo intenso antes de caer, la sincronía del evento denota la fuerza de la estación seca
Ebano completamente defoliado. Estos árboles pierden las hojas completamente por 3 o 4 días durante la estación seca. Un momento perfecto para alambrar y podar ramas con claridad.

6 Replies to “Caesalpinia ebano”

  1. Qué bien David! Es un muy bonito pasatiempo (o profesión, según tus obejtivos). Felicitaciones! Lo más importante es hacer lo que a uno le gusta y sentirse orgulloso de ello.

    Like

  2. Excelente David, también estoy formando dos de ellos, son hermosos arboles y como tu lo escribes, es muy gratificante y especial observar su crecimiento y formación.

    Like

  3. Soy de México y tenemos uno en una parcela de Colima que tendrá un metro de diámetro fácilmente y algunos 16 metros de altura , su madera es súper dura y hasta hace poco se de su nombre científico, muy buen dato

    Like

Leave a comment

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.